For Whom the Bell Tolls, Por quien doblan las campanas. Ernest Hemingway – Con un tÃtulo asi, no podia ser un mal libro. Otro de éstos que tienen de todo: pelÃcula, y hasta canción. En este caso de la sobrevalorada 🙂 banda Metallica.
La pelÃcula, se me hizo un poco larga, pero es de agradecer que fueran fieles a la novela.  Personalmente la selección de los personajes principales sólo me cuadran que fueran escogidos para el éxito en taquilla (Gary Cooper e Ingrid Bergman). No vi ni atracción ni nada creÃble en sus palabras. La vieja que hacÃa de Pilar es la única que se merecÃa cobrar. Y el director de casting, después de coger a un gitano que parecia sueco …. pues eso. ! a la hoguera con él ! Sin embargo, todo lo que es narración, fotografÃa, pues es bastante creÃble y acertado. Pero no lo suficiente para guardarla. Ya está borrada.
La canción de Metallica es de los 80´, del álbum «Ride the Lightning» . Junto con «and justice for all» un buen disco de estos muchachos, que todo el mundo los pone como precursores de un estilo que sinceramente creo que es una mezcla entre lo que plagiaron a «Anvil» y unos toques de «Motorhead» . Una buena banda, sin duda. Pero no tan grande como ellos mismos creen y vosotros aplaudÃs… 🙂
El libro me gustó.  Es una especie de Paulo Cohello en cuanto a superficialidad y tratamiento de tópicos en cadena. Pero se lee bien.  Recomendable para cualquier edad. No tiene la fuerza de «el viejo y el mar» pero es entretenido.  El personaje principal, como siempre llegado de los Estados Unidos para librarnos del mal; tiene pasajes interesantes . Y alguno de sus soliloquios son realmente brillantes aunque poco creÃbles. También algunas conversaciones te atrapan y devoras páginas, pero nunca llega ese «algo más» que podrÃa haber convertido el libro en una obra maestra.
Hemingway conocÃa bien España, y eso se nota y se agradece en toda la lectura. Aparte el tratamiento que hace de la guerra no resulta partidista, y eso también es loable. Como comenta varias veces, en los dos bandos habÃa muchos hijos de mala madre.  Aunque los personajes no los tendremos en la memoria de por vida, el dinamismo que da al libro para relatar esos tres dÃas en el «monte» si que es espectacular. Los hechos avanzan, igual que el libro de forma inapelable y el lector con ellos. Creo que es lo que querÃa conseguir. Sin muchas florituras. No sé si es porque no sabÃa o no querÃa.
mis marcadores sobre este libro :
- Estaba violando el segundo mandamiento de los dos que rigen cuando se trata con españoles: hay que dar tabaco a los hombres y dejar tranquilas a las mujeres.
- Este es tu hermano –dijo Pilar–; ¿no es verdad, inglés?Robert Jordan pasó el brazo por los hombros del muchacho.—Somos todos tus hermanos –dijo.
- Las españolas son estupendas esposas. Lo sé porque no he tenido nunca ninguna
- Me gusta más el frente –habÃa dicho Robert Jordan–. Cuanto más cerca se está del frente, mejores son las personas.
- …perdidos en medio de la noche, y Robert Jordan, sintiéndose penetrado de un calor casi doloroso, la sostuvo con fuerza entre sus brazos. Abrazándola, sabÃa que abrazaba todas las cosas que nunca sucederÃan …
- pero iré contigo a todas partes adonde vayas. ¿Comprendes?
- En polÃtica, como en esto, lo primero es seguir viviendo.Mira cómo ha seguido viviendo.
- Nadie es una isla, completo en sà mismo; cada hombre es un pedazo de continente, una parte de la tierra.; si el mar se lleva una porción de tierra, toda Europa queda disminuida, como si fuera un promontorio, o la casa de uno de tus amigos, o la tuya propia. La muerte de cualquier hombre me disminuye porque estoy ligado a la humanidad; por consiguiente nunca hagas preguntar por quien doblan las campanas: doblan por ti. John Donne, Devotions Upon Emergent Occasions