1. Plataformas de Preprints (Sin Revisión por Pares)

Publican rápidamente y permiten que otros investigadores citen o comenten tu trabajo. Ideal para compartir ideas preliminares.

  • arXiv (arxiv.org):

    • La más famosa en física, matemáticas, CS y IA.

    • Requiere endorsement (aval de otro autor registrado), pero puedes solicitarlo a colegas o en foros como Reddit (r/arXiv).

  • SSRN (ssrn.com):

    • Para ciencias sociales, derecho y economía.

    • Sin revisión, pero con visibilidad en Google Scholar.

  • bioRxiv / medRxiv (biorxiv.org):

    • Específicas para biología y medicina.

  • TechRxiv (techrxiv.org):

    • Ingeniería y tecnología (IEEE).

2. Repositorios Académicos Abiertos

Alojan documentos sin revisión y son indexados por buscadores académicos.

  • Zenodo (zenodo.org):

    • Creado por el CERN. Asigna DOI (ideal para citas).

    • Acepta cualquier disciplina.

  • OSF Preprints (osf.io/preprints):

    • Plataforma multidisciplinar con integración de datos.

  • ResearchGate (researchgate.net):

    • Más social, pero permite subir trabajos (no es formalmente un repositorio)

3. Revistas de Acceso Abierto (Sin Revisión por Pares)

Algunas revistas publican sin revisión rigurosa, pero verifica su reputación para evitar predatory journals.

  • PLOS ONE (plos.org):

    • Revisión por pares «ligera», pero requiere pago (APC).

  • F1000Research (f1000research.com):

    • Publicación rápida con revisión post-publicación.

4. Blogs y Plataformas de Divulgación

Si buscas alcance no académico:

  • Medium (medium.com):

    • Usa etiquetas como #Science o #AcademicWriting.

  • Substack (substack.com):

    • Para newsletters temáticas (ej. «Quantum Computing Weekly»).

5. Redes Sociales Académicas

  • Academia.edu (academia.edu):

    • Permite subir papers, pero con opción de pago para mayor visibilidad.

  • Mendeley (mendeley.com):

    • Comparte documentos en grupos temáticos.

Recomendaciones Clave

  1. DOI: Usa Zenodo o OSF para obtener un identificador permanente (DOI) y que tu trabajo sea citable.

  2. Licencia: Elige Creative Commons (CC-BY) para permitir reuso.

  3. Evita depredadoras: Verifica si la revista/repositorio está en DOAJ (doaj.org) o Sherpa Romeo (v2.sherpa.ac.uk).

Si tu documento es técnico (ej. informática), arXiv + Zenodo es la mejor combinación. Para humanidades, SSRN + ResearchGate.