Es muy común en la actualidad que una entidad ( banco, tienda online, plataformas de compra venta, administraciones publicas ) solicite para verificar una cuenta, que el usuario envíe una fotografía de su DNI. Algunas plataformas como bancos incluso obligan a una fotografía o video del usuario sosteniendo el DNI. No envíes nunca tu DNI sin marca de agua a una empresa para verificación de la cuenta. Usa una plantilla done añadas a tu DNI un marca o señal para que pueda ser usado solo en dicha verificación. Si tu DNI es filtrado ( en un posible fallo de seguridad) puedes tener muuuuchos problemas. Tienes la ley de Protección de datos de tu parte . Cita a la AEPD cuando solicites el alta, si es que de primeras de rechazan el DNI. Terminado el proceso de verificación:
1.- Solicita vía email que, una vez procedido a la verificación de tus datos, borren tu DNI tanto de su plataforma online, asi como de cualquier otro dispositivo de almacenamiento donde haya sido guardo y-o copiado.
ejemplo que puedes copiar – pegar : Ejerciendo de forma rigurosa mis derechos ARCO, me puede usted indicar cúal va ser el uso, y la cadena de custodia para este tipo de datos. Articulo 12. ( le recuerdo que tiene obligación de responder a estas cuestiones, pues son las referentes de dicho articulo, en su ultima actualización )
- – Cadena de custodía. ¿ cuánta gente tendrá acceso a mis datos desde el momento que envíe dicha información ?
- – ¿ dónde se guardará el fichero ? ¿ estará el ordenador conectado a Internet ? ¿ tendrá algun proceso de encriptado ?
- – ¿ cuánto tiempo se guardará ? ¿ en que formato se procederá su destrucción ? entiendo que se usará el formato shred o similar. Ruego especifique
- – ¿ se procederá a su borrado inmediato una vez que se haya comprobado con respecto a la cuenta bancaria ? Esto lo exige el articulo 12 también .
2.- Inica que precisas una trazabilidad de tu DNI y los elementos de la cadena de custodia.
3.- Pide energicamente que tu DNI sea borrado de forma permanente mediante el uso de software especializado bajo Windows o en otras plataformas de servidores Linux mediante comandos similares a «shred». Puedes darles incluso la instrucción correspondiente.
ejemplo 2 borrado: shred -n 10 -uvz /ruta_guardado/dni_enviado_para_verificacion.jpg Con este comando ejecutamos la herramienta borrando 10 veces el archivo (n), seguido de una sobreescritura (u), y nos muestra el progreso del borrado (v) sobreescribiendo con 0 para evitar dejar rastros (z)
Para ahorrarte trabajo, te adjunto un fichero compatible con código open source basado en Gimp para que lo uses compo plantilla : Plantilla DNI con marca agua para Gimp
También puedes ejecutar un comando directamente para crear la marca de agua si eres usuario de Linux con distribuciones DEB
$ : convert -density 150 -fill «rgba(255,0,0,0.25)» -gravity Center -pointsize 80 -draw «rotate -45 text 0,0 ‘Soy una COPIA del DNI'» dni_original.jpeg dni_con_marca_agua.jpg
y ya puestos, le quitamos todos los metadatos al fichero
$ : exiftool -all= dni_con_marca_agua.jpg
Buenas.
Un banco me vuelve a solicitar copia de DNI sin marcas de agua y en color.
¿Podrías indicarme la norma/ recomendación de la AEPD donde se refiere al derecho a hacer marcas para trazabilidad en las copias?
Gracias y un saludo.