Patricia Reyes Olmedo (
Instituto Chileno de Derecho y TecnologÃas Santiago de Chile
Esta obra reune a 13 mujeres, abogadas especializadas en Derecho Informático y Gestión del Conocimiento JurÃdico de ocho paÃses latinoamericanos, las que revisan temáticas y prácticas referidos al gobierno electrónico y al gobierno de la información, entendido como la forma de ejercer el poder polÃtico de cara al año 2020, ligado a sistemas y redes de información pero centrado en los derechos fundamentales.
mis marcadores sobre este libro :
- Una Administración Pública que no es eficiente para la comunidad no sirve,de ahà la importancia de que se ubique al ciudadano como el eje central del trabajo de Gobierno.
- Un gobierno eficaz, transparente, responsable y confiable, que actúe bajo el predominio de la ley, es la base de un desarrollo sostenible, no el resultado de éste. Kofi Annan.
- Se destaca, también, que los Estados en que hay mayor transparencia en la información son aquellos en que el nivel de corrupción es menor.
-
La era digital tiene el enorme potencial de facilitar una relación directa entre los ciudadanos y los actores polÃticos. La decisión como nunca antes tal vez es de éstos últimos, quienes deberán asumir el desafÃo de un accionar más efectivo, más transparente y más sincero.
- Aparecen cada vez más, nuevas expectativas de participación en la medida que los consumidores digitales verifican las enormes potencialidades y logros obtenibles a través de internet.
-
El propósito principal de abordar una reflexión ética es conseguir que los seres humanos adquieran un perfil moral, que modifique en el fondo a la persona, y que al mismo tiempo traspase los obstáculos y que se convierta en una pauta a seguir en su actividad cotidiana, es decir, en el ámbito personal, familiar, y por supuesto en el ejercicio de sus funciones.
libro de lectura gratuita : Â http://www.icdt.cl/wp-content/uploads/2011/10/ciudadanas2020-full.pdf