1. Curva en S / ciclo de vida de la tecnología

    • Qué modela: el rendimiento, la adopción o la madurez de una tecnología en el tiempo.

    • Fases: introducción → crecimiento → madurez → declive.

    • Forma: curva logística (crecimiento lento, rápido, saturación).

    • Uso típico: estimar cuándo una tecnología alcanzará adopción masiva o se estancará.

  2. Modelo de difusión de Bass

    • Qué modela: adopción de productos tecnológicos en una población.

    • Variables: coeficientes de innovación (p) e imitación (q).

    • Ventaja: cuantificable; se puede aplicar a datos históricos de adopción (usuarios, ventas, etc.) para proyectar a futuro.

  3. Ciclo del hype de Gartner

    • Qué modela: la percepción social y mediática de una tecnología.

    • Fases: gatillo tecnológico → pico de expectativas → valle de desilusión → ascenso de productividad → meseta.

    • Ventaja: muy usado, pero subjetivo y no cuantitativo.

  4. Análisis bibliométrico y de patentes

    • Qué mide: intensidad científica y actividad innovadora.

    • Indicadores: número de publicaciones, citaciones, patentes registradas.

    • Uso: sirve para detectar cuándo una tecnología está en explosión científica o en declive.

  5. Índices compuestos de madurez tecnológica (TRLs, etc.)

    • Ejemplo: NASA y la UE usan Technology Readiness Levels (TRLs) para clasificar tecnologías del 1 (idea básica) al 9 (producto real).

    • Ventaja: sistemático, pero requiere juicio experto.

 

Pero ninguno combina todos los factores de forma general

Cada uno de estos modelos funciona bien en su campo, pero no hay uno único que integre inversión, ciencia, patentes, adopción y regulación en una estructura dinámica y comparativa. Por eso se propone un modelo integral híbrido, que se puede aplicar a cualquier tecnología y combina todos esos indicadores.

Este modelo no inventa la rueda, sino que combina lo mejor de cada modelo existente (curvas S, difusión de Bass, análisis bibliométrico y más) para tener una visión más completa y empírica de cómo una tecnología está evolucionando y hacia dónde podría ir.

Modelo HELIOS  – Hybrid Evaluation of Lifecycle and Impact of Outstanding Science

  • Acrónimo en inglés: «Evaluación Híbrida del Ciclo de Vida e Impacto de Tecnologías Emergentes».
  • Integra múltiples dimensiones (ciencia, tecnología, mercado, regulación)
  • Se basa en datos cuantificables,
  • Es aplicable de forma general a tecnologías emergentes,
  • Permite proyectar madurez o evolución futura.