Lo que está pasando, en dos frases

Las búsquedas impulsadas por IA (resultados que sintetizan respuestas, resúmenes y acciones directamente en la SERP) devuelven al usuario una solución inmediata. Eso reduce la necesidad de abrir diez páginas pequeñas que repiten lo mismo. Las webs nicho —esas que viven de posts largos, variantes de la misma keyword y tráfico de buscadores— pierden parte de su valor cuando la respuesta aparece ya procesada por la IA.

¿Por qué está afectando (y por qué no es el apocalipsis)?

  1. La respuesta llega antes que el clic. Cuando la IA entrega la información condensada en la propia búsqueda, el usuario no necesita “navegar” para encontrarla.

  2. Menos visitas = menos ingresos por anuncios. Los modelos publicitarios basados en pageviews se resienten si el usuario no entra.

  3. Duplicidad y baja calidad se castigan. Las IAs tienden a preferir resúmenes de fuentes confiables y señales de calidad, no páginas delgadas con mucho SEO y poco contenido útil.

Pero esto no es malo per se:

  • Se elimina la “fábrica de contenido” que producía artículos redundantes y poco útiles.

  • Quedan en pie los contenidos que aportan valor original: investigación propia, casos reales, herramientas, análisis a fondo, multimedia exclusiva, comunidad.

  • Aparece una oportunidad para modelos de negocio más sostenibles: pagos, membresías, productos y servicios reales en vez de depender solo de anuncios.

Por qué es una buena noticia (sí, en serio)

  • Mejor experiencia para el usuario: menos ruido, respuestas más rápidas y centradas.

  • Mayor recompensa para la calidad: el contenido genuinamente útil será el que sobreviva y prospere.

  • Incentivo a la innovación: los creadores deberán ofrecer algo que la IA no pueda “resumir” con un par de líneas: datos inéditos, herramientas interactivas, análisis profundo, comunidad o servicios.

  • Menos clickbait, más memoria institucional: menos artículos superficiales, más piezas que construyen reputación y confianza a largo plazo.

Qué deberían hacer los creadores de webs nicho (actuar ya)

Si tienes una web nicho, no es hora de rendirse; es hora de pivotar:

  • Ofrece algo exclusivo: bases de datos, hojas de cálculo, herramientas, comparadores, descargas.

  • Crea comunidad: foros, Discord, newsletters y grupos con contenido que no se indexa igual (o no se puede resumir).

  • Monetiza directo: membresías, cursos, consultoría, ebooks. Menos dependencia de anuncios.

  • Invierte en investigación original: estudios, tests, benchmarks que otras webs no puedan replicar fácilmente.

  • Mejora el formato: vídeo, podcasts, experiencias interactivas; la IA puede resumir texto, pero no sustituye una demo en vídeo o una herramienta que haga cálculos por el usuario.

  • Construye marca: la gente paga por confianza y por experiencia directa, no por contenido genérico.

¿Morirán las webs nicho?

No. Evolucionarán. Las que sigan produciendo contenido genérico se reducirán; las que aporten valor propio crecerán en modelos distintos. El ecosistema se limpia: menos cantidad, más calidad.

Para darte abajo la respuesta que te prometía el título con un click bait

La respuesta corta y directa: no se acabarán las webs nicho, pero sí el negocio de crear posts largos y redundantes solo para posicionar. Eso es bueno porque obliga a los creadores a ofrecer valor real —y quien lo haga ganará usuarios, confianza y modelos de monetización más sólidos.